¿Has intentado quitar un tornillo y te has encontrado con que está tan pasado de rosca que parece imposible sacarlo? No te preocupes, con las técnicas efectivas y fáciles que te enseñaremos aquí, podrás solucionar este problema de forma rápida y sencilla. En este artículo te daremos no solo técnicas manuales, sino también avanzadas para que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades. Además, incluiremos consejos útiles para evitar que los tornillos se atasquen en el futuro. ¡Comencemos!
¿Por qué se atascan los tornillos y cómo solucionarlo?
Causas por las que los tornillos se atascan
Los tornillos son una parte fundamental en la fijación de piezas, sin embargo, en ocasiones, se atascan. Las causas más comunes de este problema pueden ser el óxido, la corrosión, el uso excesivo de la fuerza, la suciedad o el polvo acumulado en la ranura del tornillo. Es importante conocer las causas del problema para seleccionar la mejor solución.

Cómo solucionar el atascamiento de un tornillo
Existen diversas formas de solucionar el problema de un tornillo atascado o pasado de rosca, las cuales pueden variar dependiendo del tipo de tornillo y del material en el que este esté fijado. Aquí te presentamos algunas soluciones recomendadas por expertos:
- Utiliza la fuerza: Para aflojar un tornillo, es recomendable aplicar fuerza en la dirección contraria para desbloquear la rosca. Puedes utilizar un destornillador o una llave inglesa.
- Lubrica con aceite multiusos: Si el tornillo está mal fijado y no gira, una opción es utilizar un lubricante para suavizar la adherencia del mismo. Es importante dejar actuar el aceite durante unos minutos antes de intentar soltar el tornillo.
- Calienta la punta del destornillador: Si ninguno de los métodos anteriores funciona, se recomienda calentar la punta del destornillador con un soldador eléctrico para expandir el material y aflojar la rosca.
- Usa herramientas especiales: Existen herramientas específicas para quitar tornillos atascados o pasados de rosca, como las llaves de impacto, los extractores de tornillos, las brocas saca tapones o los destornilladores eléctricos.
- Protégete: Es importante usar medidas de protección al trabajar con tornillos, como guantes de seguridad, lentes de protección y ropa adecuada.
Si después de aplicar estas soluciones el tornillo sigue resistente, es recomendable acudir a un profesional.
Consejos prácticos para evitar el atascamiento de los tornillos
Para evitar que los tornillos se atasquen, es importante seguir algunas recomendaciones, como evitar aplicar demasiada fuerza, utilizar herramientas adecuadas, limpiar la ranura del tornillo antes de utilizarlo, utilizar tornillos de calidad y aplicar lubricantes. Además, es fundamental elegir los tornillos adecuados para cada tipo de material.
En conclusión, es importante conocer las causas del atascamiento de los tornillos para seleccionar la mejor solución. La prevención juega un papel fundamental para evitar que los tornillos se atasquen. La utilización de herramientas adecuadas y el correcto mantenimiento de los tornillos son factores clave para lograr una fijación resistente y duradera.
Técnicas manuales para quitar un tornillo pasado de rosca
Uso de destornilladores especiales
Una de las técnicas manuales más utilizadas para quitar un tornillo pasado de rosca es el uso de destornilladores especiales. Existen diferentes tipos de destornilladores que se pueden utilizar para este fin, como los destornilladores de impacto, que aplican un golpe seco en la cabeza del tornillo para aflojarlo, o los destornilladores eléctricos, que hacen girar la cabeza del tornillo con fuerza para liberarlo.
Uso de herramientas de agarre para tornillos
Otra opción es el uso de herramientas de agarre especialmente diseñadas para tornillos atascados. Estas herramientas ofrecen un agarre seguro que facilita el giro del tornillo. Entre las opciones de herramientas de agarre se encuentran: pinzas de punta fina y de presión regulable, extractores de tornillos y llaves inglesas con cabezas especiales.
Uso de lubricantes y aceites para aflojar el tornillo
Los lubricantes y aceites también son una solución efectiva para aflojar un tornillo que se encuentra pasado de rosca. Al aplicar lubricante en el tornillo, se crea una fina capa que ayuda a suavizar el roce y así reducir la fricción entre el tornillo y la superficie, lo que facilitará el aflojamiento. Se recomienda aplicar el lubricante y dejar actuar durante algunos minutos antes de utilizar la herramienta de agarre o el destornillador.
En conclusión, hay varias opciones manuales disponibles para aflojar un tornillo pasado de rosca. Es importante elegir la técnica adecuada según la situación y tener paciencia para resolver el problema con éxito. Mantenga las herramientas en buen estado y recuerde que la prevención es la clave para evitar futuros atascos de tornillos.
Técnicas avanzadas para quitar un tornillo pasado de rosca
Uso de soldadores eléctricos y pistolas térmicas
Uno de los métodos más efectivos para quitar un tornillo pasado de rosca es utilizando soldadores eléctricos y pistolas térmicas. Este método se aplica calentando la punta del destornillador con un soldador eléctrico hasta que se ponga rojo para luego colocarlo inmediatamente sobre el tornillo. Con esto, se logra que el calor se transfiera al metal del tornillo y se reduzca la fuerza de fricción, lo que permite que el destornillador pueda girarlo para sacarlo. En el caso de los tornillos de mayor tamaño se debe utilizar una pistola térmica para calentar la cabeza del tornillo y reducir la fricción.

Corte del cabezal del tornillo con herramientas de corte específicas
En caso de que el tornillo esté muy pasado de rosca y no se pueda sacar por ninguna de las otras técnicas, se puede recurrir al corte del cabezal del tornillo con herramientas de corte específicas. Para hacerlo se necesita una herramienta de corte como una sierra circular o una amoladora y un disco de corte en forma de diamante o un disco de corte abrasivo. Es importante calibrar la herramienta de corte para que no se dañe el trabajo o la pieza a la que está fijado el tornillo. Una vez que se corta el cabezal, se puede retirar el tornillo con unas pinzas o alicates.
Consejos útiles para evitar que los tornillos se atasquen
Cómo quitar un tornillo pasado de rosca o atascado
- Elegir un destornillador del mismo tamaño que el tornillo y apretar fuertemente en el sentido contrario a las agujas del reloj.
- Si el destornillador se desliza, probar apretando un poco más y luego realizar la operación contraria.
- Realizar pequeños golpes al destornillador con un martillo mientras está en la ranura del tornillo.
- Rociar el tornillo con un aceite multiusos y dejar actuar durante varios minutos antes de utilizar el destornillador.
- Si nada de lo anterior funciona, se puede calentar la punta del destornillador con un soldador eléctrico antes de desenroscar.
- Soldar una tuerca al tornillo para poder aplicar fuerza con una llave inglesa.
- Colocar una goma elástica sobre la cabeza del tornillo y empujar fuerte con el destornillador.
- Si el tornillo está desgastado pero sobresale un poco, utilizar pinzas o alicates para tirar de él.
- En el caso de tornillos sin cabeza (con roscas en ambos extremos), se necesita una tuerca extractora de la medida adecuada para atornillarla y apretar y aflojar con llaves inglesas hasta que salga el tornillo.
Cinco métodos para quitar un tornillo pasado de rosca
- Utilizar una banda elástica para proporcionar agarre, colocando la banda sobre la broca del destornillador y girando el tornillo suavemente.
- Utilizar un taladro eléctrico para agarrar el tornillo y sacarlo del material.
- Usar extractores de tornillo que tienen un giro a la izquierda para extraer el tornillo en sentido contrario.
- Cortar una muesca en la cabeza del tornillo para utilizar un destornillador de cabeza plana y sacar el tornillo.
- Usar una broca saca tapones que extraerá el tornillo y parte del material que lo rodea.
En resumen, para quitar un tornillo pasado de rosca o atascado es importante tener en cuenta las herramientas adecuadas, aplicar fuerza gradualmente y trabajar con paciencia y precaución. Con estos consejos podrás quitar cualquier tornillo que te lo ponga difícil en tus trabajos de mecánica.
Preguntas frecuentes sobre como quitar un tornillo pasado de rosca
¿Cómo sacar un tornillo que tiene la rosca pasada?
Cuando intentas sacar un tornillo con la rosca pasada, puede que te encuentres con dificultades. Pero existen algunos trucos y herramientas que te pueden ayudar a solucionar el problema.
En primer lugar, es importante tener las herramientas adecuadas. Un extractor de tornillos es una herramienta especialmente diseñada para sacar tornillos que tienen la rosca pasada. Se trata de una broca que se ajusta al tornillo y que gira en sentido contrario al de las agujas del reloj, lo que hace que el tornillo se libere de la rosca.
Si no tienes un extractor de tornillos, también puedes probar con un destornillador y un alicate. Coloca el destornillador en el tornillo y gira en sentido contrario al de las agujas del reloj, mientras presionas con el alicate para intentar aflojar el tornillo.
Otro truco que puedes probar es calentar la zona del tornillo con un soplete. Esto puede hacer que el metal se expanda ligeramente y permita que el tornillo se afloje con más facilidad.
También puedes intentar usar un lubricante como el WD-40. Rocía un poco de lubricante en la zona del tornillo y espera unos minutos para que se filtre en la rosca. Luego intenta aflojar el tornillo con un destornillador.
Recuerda tener paciencia y usar las herramientas adecuadas para evitar dañar la zona alrededor del tornillo. Si no te sientes seguro o no puedes sacar el tornillo por tu cuenta, siempre es mejor buscar la ayuda de un profesional.
Espero que estos consejos sobre cómo quitar un tornillo pasado de rosca te hayan sido de ayuda. Recuerda que siempre es importante saber cómo solucionar este tipo de problemas en casa, ya que con las herramientas adecuadas puedes ahorrarte mucho dinero y preocupaciones. En mi blog encontrarás más información detallada sobre cada una de las técnicas que hemos visto, así como otros consejos muy útiles para evitar que los tornillos se atasquen. ¡No te lo pierdas!
Relacionados

Soy Nerea Jalón, creadora de ComoQuitarlo.com.es. Fui víctima de problemas cotidianos que parecían no tener solución. Desde una mancha de vino en mi tapete favorito hasta cómo deshacerme de un molesto virus en mi ordenador. Mi búsqueda de respuestas me llevó a descubrir soluciones efectivas y sencillas. Sentí la necesidad de compartir mi experiencia y conocimientos para ayudar a otros, y así nació ComoQuitarlo.com.es. Mi blog es un refugio para aquellos que se sienten abrumados por pequeños problemas que pueden tener grandes soluciones. Mi objetivo es simplificar la vida de las personas y proporcionarles la información que necesitan para resolver problemas diarios. ¡Juntos, podemos quitarlo todo!
