¿Quién no ha experimentado la frustración de intentar quitar un tornillo sin cabeza? ¡Es una tarea complicada! Pero no te angusties, aquí te dejamos varias soluciones efectivas para que puedas quitar un tornillo sin cabeza. ¡Toma nota!
Utiliza un extractor de tornillos
¿Qué es un extractor de tornillos? Es una herramienta especialmente diseñada para sacar tornillos dañados, oxidados o sin cabeza. Su punta se introduce en la parte interior del tornillo y, al aplicar la fuerza adecuada, saca el tornillo de forma eficaz.
Pero, ¿cómo utilizarlo? Te lo explicamos en tres sencillos pasos:
1. Coloca el extractor de tornillos en el centro del tornillo.
2. Gira con una llave de carraca hasta que el tornillo se empiece a mover.
3. Continúa girando hasta que el tornillo salga por completo.
Usa una omella
¿Cómo funciona una omella para quitar un tornillo sin cabeza? La omella es una herramienta que se usa para aflojar tornillos. Es parecida a una llave inglesa pero tiene una parte en forma de “u” que se introduce en el tornillo. Al aplicar presión, el tornillo se afloja y puedes quitarlo.
Estos son los pasos para usar una omella en la extracción del tornillo sin cabeza:
1. Coloca la parte en forma de “u” en el tornillo.
2. Asegúrate de que la omella encaje en el tornillo correctamente.
3. Gira la omella con fuerza en sentido contrario a las agujas del reloj.
4. Continúa girando hasta que el tornillo salga por completo.
Usa un atornillador de impacto
¿Qué es un atornillador de impacto? Es una herramienta eléctrica que se utiliza para fijar y aflojar tornillos. Gracias a su potencia y torque, puede aflojar tornillos difíciles de extraer con otras herramientas.
Sigue estos pasos para utilizar un atornillador de impacto en la extracción del tornillo sin cabeza:
1. Coloca el accesorio adecuado en el atornillador para que se ajuste al tornillo.
2. Ajusta la dirección de giro para que gire en sentido contrario a las agujas del reloj.
3. Aplica fuerza en el atornillador y sigue girando hasta que el tornillo salga por completo.
Prueba con un taladro
¿Cómo usar un taladro para quitar un tornillo sin cabeza? El taladro es una herramienta útil para sacar tornillos difíciles de extraer. Lo que debes hacer es colocar una broca en el taladro y perforar el centro del tornillo. Esto creará un hueco que te permitirá usar un destornillador para sacar el tornillo.
Consejos para usar un taladro en la extracción del tornillo sin cabeza:
1. Coloca una broca del tamaño adecuado en el taladro para que quepa en el centro del tornillo.
2. Ajusta la velocidad del taladro y comienza a perforar el centro del tornillo.
3. Ten cuidado de no perforar demasiado profundo para no dañar la superficie.
4. Una vez hecho el agujero, utiliza un destornillador para sacar el tornillo.
Ahí lo tienes, cuatro soluciones efectivas para quitar un tornillo sin cabeza. ¿Qué esperas para ponerlas en práctica? ¡Adiós a la frustración!
Utiliza un extractor de tornillos
¿Qué es un extractor de tornillos?
Un extractor de tornillos es una herramienta esencial para cualquier mecánico, ya que permite extraer tornillos rotos o dañados. La herramienta consiste en una broca de rosca inversa que se inserta en la cabeza del tornillo y se gira en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el tornillo se libera.
Pasos para utilizar un extractor de tornillos
Para utilizar un extractor de tornillos, sigue estos sencillos pasos:
- Selecciona el extractor adecuado: Asegúrate de que el tamaño del extractor es el correcto para el tamaño del tornillo que vas a extraer.
- Preparar la herramienta: Inserta el extractor en un taladro eléctrico y ajusta la velocidad a baja intensidad.
- Realiza un agujero guía: Realiza un pequeño agujero en el centro del tornillo utilizando una broca de tamaño mínimo. Asegúrate de hacerlo justo en el centro del tornillo para evitar dañar la rosca del agujero.
- Inserta el extractor: Inserta el extremo de la broca de rosca inversa en el agujero que acabas de hacer.
- Gira en sentido contrario a las agujas del reloj: Con cuidado de no aplicar demasiada fuerza, gira el extractor en sentido contrario a las agujas del reloj utilizando el taladro eléctrico. A medida que lo haces, el extractor estará enroscado en el interior del tornillo, y cuando hayas girado suficiente, el tornillo se liberará.
- Retira el tornillo: Una vez que el tornillo se ha liberado, retira el extractor y utiliza una pinza para sacar el tornillo.
En resumen, un extractor de tornillos es una herramienta indispensable para cualquier mecánico. Utilizando la técnica adecuada y siguiendo los pasos de forma cuidadosa, podrás extraer cualquier tornillo roto o dañado con facilidad. Recuerda que siempre debes de mantener la calma y utilizar las herramientas adecuadas para obtener resultado óptimos.
Usa una omella

¿Cómo funciona una omella para quitar un tornillo sin cabeza?
Una omella es una herramienta útil para extraer tornillos sin cabeza que se han roto o que han perdido su cabeza. Este extractor de tornillos funciona mediante la creación de una muesca en el tornillo dañado, lo que permite a la omella agarrar y aflojarlo. Hay varias técnicas para utilizar una omella y extraer un tornillo sin cabeza de manera efectiva.
Pasos para usar una omella en la extracción del tornillo sin cabeza
- Selecciona la broca correcta: La broca que selecciones dependerá del tamaño del tornillo y de la omella que utilices. Asegúrate de elegir una broca del mismo tamaño o ligeramente más grande que la omella.
- Perforación: Con un taladro, perfora el centro del tornillo roto para crear una especie de pozo. El agujero debe ser lo suficientemente profundo como para permitir que la omella se fije firmemente en él.
- Elige la omella correcta: Selecciona la omella correcta para el tamaño del tornillo. Inserta la omella en el agujero que has creado en el centro del tornillo.
- Afloja el tornillo: Gira la omella en sentido contrario a las manecillas del reloj con una llave inglesa o alicates hasta que el tornillo se afloje y puedas sacarlo sin problemas.
Recuerda ser cuidadoso al usar cualquier tipo de herramienta para quitar tornillos sin cabeza. Siempre siga los pasos correctamente y tenga paciencia para lograr retirar el tornillo sin dañar la superficie que lo rodea.
Usa un atornillador de impacto
¿Qué es un atornillador de impacto?
Un atornillador de impacto es una herramienta mecánica utilizada para aflojar o apretar tornillos y tuercas. Esta herramienta usa un sistema de impacto para producir energía que luego es transferida al tornillo o tuerca para aflojar o apretar. Es un instrumento muy potente y eficiente para realizar trabajos de mantenimiento y reparaciones en automóviles y máquinas industriales.
Pasos para utilizar un atornillador de impacto en la extracción del tornillo sin cabeza
Si tienes problemas para quitar un tornillo sin cabeza, no te preocupes, usa un atornillador de impacto y sigue estos pasos:
- Selecciona una punta que sea compatible con la cabeza del tornillo o tuerca que deseas aflojar.
- Ajusta la velocidad del impacto según la dureza del tornillo o tuerca.
- Fija el atornillador de impacto en el tornillo o tuerca con firmeza y presiona el gatillo.
- A medida que el atornillador de impacto produce energía, ejerce una fuerza radial sobre el tornillo o tuerca que ayuda a aflojarlo.
- Si el tornillo o tuerca se resiste, aumenta la velocidad del impacto y presiona con más fuerza hasta que se libere.
- Una vez que el tornillo o tuerca esté aflojado, usa una pinza o alicates para retirarlo.
Recuerda que es importante utilizar las herramientas adecuadas y tener paciencia en el proceso de extracción del tornillo sin cabeza. El atornillador de impacto es una herramienta muy útil y poderosa, pero debes tener cuidado al usarla y seguir las instrucciones correctas para evitar cualquier accidente. Con esta herramienta, la extracción de tornillos será mucho más fácil y rápida.
Prueba con un taladro
¿Cómo usar un taladro para quitar un tornillo sin cabeza?
A todos nos ha pasado, estamos haciendo un trabajo y nos encontramos con que el tornillo que debemos retirar ha perdido su cabeza, dejándonos en una situación complicada. Sin embargo, no todo está perdido. Una herramienta muy útil para estos casos es el taladro.
Consejos para usar un taladro en la extracción del tornillo sin cabeza
Lo primero que debes hacer es elegir la broca adecuada para el tamaño del tornillo. Una vez que tengas la broca correcta, marca el centro del tornillo con un punzón o un clavo y luego taladra con el taladro. Es importante sostener el taladro con firmeza y no hacer demasiada presión. Haz un agujero en el centro del tornillo.
Luego, elige una broca de tamaño más grande y taladra nuevamente el agujero anterior, pero esta vez no lo hagas tan profundo. Si puedes, intenta usar una broca de un tamaño cercano al diámetro del tornillo para asegurarte de que el agujero es lo suficientemente grande.
Después, toma una broca con la misma medida que la rosca del tornillo que quieres extraer. Coloca la broca en el taladro y asegúrate de que esté apuntando al centro del tornillo. Taladra el agujero, pero no tan profundo como con la segunda broca. Hazlo lentamente y con cuidado de no causar más daño al tornillo.
Finalmente, toma una pinza de presión y colócala en el borde del tornillo. Gira la pinza lentamente en sentido contrario a las manecillas del reloj y el tornillo debería salir. Es importante hacerlo de manera suave, ya que si lo haces con demasiada fuerza podrías romper el tornillo.
Recuerda que la paciencia es clave en este proceso, intenta seguir los pasos con cuidado y tómate el tiempo que necesites. Si no te sientes seguro realizando el trabajo por tu cuenta, siempre puedes acudir a un profesional.
En conclusión, la utilización de un taladro puede ser una de las mejores opciones para extraer un tornillo sin cabeza. Sin embargo, es vital que se tenga mucho cuidado y se sigan los pasos correctamente para evitar causar más daño.
Preguntas frecuentes sobre como quitar un tornillo sin cabeza
¿Cómo se saca un tornillo sin cabeza?
Cuando necesitas sacar un tornillo sin cabeza, la primera opción es intentar sujetarlo con unas pinzas o alicates y girarlo suavemente en sentido contrario a las manecillas del reloj. Si esto no funciona, puedes probar con un extractor de tornillos, que se inserta en el agujero del tornillo y lo gira en sentido contrario.
Otra opción es utilizar una broca de metal que sea ligeramente más pequeña que el agujero del tornillo y hacer una pequeña marca en el centro del mismo. Luego, con mucho cuidado, taladra el tornillo hasta que pueda ser extraído con unos alicates.
Si el tornillo es muy pequeño, una alternativa es utilizar una goma elástica para sujetarlo con las pinzas o alicates. En primer lugar, coloca la goma sobre el tornillo e intenta girarlo en sentido contrario a las manecillas del reloj. La goma actuará como un pequeño “agarre” y puede ser suficiente para sacar el tornillo.
Recuerda también que siempre debes usar herramientas de calidad para evitar dañar los tornillos o las piezas a las que están sujetos. Si tienes dudas sobre cómo sacar un tornillo sin cabeza o no te sientes seguro haciéndolo tú mismo, es mejor pedir ayuda a un técnico especializado para evitar daños mayores.
¿Cómo sacar un tornillo sin cabeza de plástico?
Lo primero que debes hacer cuando te enfrentes a un tornillo sin cabeza de plástico es buscar una herramienta que se ajuste correctamente al tornillo. Si no dispones de una herramienta que se ajuste bien, puedes intentar con una pinza o alicates que te permitan girar el tornillo lentamente.
Si la herramienta no funciona, puedes intentar con métodos más prácticos, como el uso de un taladro de mano o una herramienta como Dremel que te permita hacer un orificio para poder usar un destornillador convencional. Si tienes precaución, también puedes usar una cuchilla para hacer una hendidura en la cabeza del tornillo y así poder insertar una moneda o destornillador para girar el tornillo.
Otro método que puedes utilizar es aplicar calor alrededor del tornillo. Esto puede hacer que el plástico se ablande y facilite la extracción del tornillo. Si nada de esto funciona, deberás cortar una ranura en la cabeza del tornillo y usar un destornillador de cabeza plana para sacarlo con cuidado.
En resumen, para sacar un tornillo sin cabeza de plástico debes buscar una herramienta que se ajuste correctamente, aplicar calor alrededor del tornillo o cortar una ranura en la cabeza del tornillo para sacarlo con precaución. Siguiendo estos pasos, tendrás la habilidad de extraer el tornillo sin causar daño a la pieza.
En conclusión, quitar un tornillo sin cabeza puede ser un proceso frustrante, pero hay soluciones efectivas disponibles. Desde el uso de un extractor de tornillos hasta la aplicación de una omella, un atornillador de impacto y un taladro, hay diversas maneras de hacer frente a esta tarea. Si deseas aprender más sobre cómo quitar un tornillo sin cabeza, te invito a visitar otros artículos en mi blog donde encontrarás información detallada sobre cada una de estas técnicas. ¡No te pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en la eliminación de tornillos sin cabeza!
Relacionados

Soy Nerea Jalón, creadora de ComoQuitarlo.com.es. Fui víctima de problemas cotidianos que parecían no tener solución. Desde una mancha de vino en mi tapete favorito hasta cómo deshacerme de un molesto virus en mi ordenador. Mi búsqueda de respuestas me llevó a descubrir soluciones efectivas y sencillas. Sentí la necesidad de compartir mi experiencia y conocimientos para ayudar a otros, y así nació ComoQuitarlo.com.es. Mi blog es un refugio para aquellos que se sienten abrumados por pequeños problemas que pueden tener grandes soluciones. Mi objetivo es simplificar la vida de las personas y proporcionarles la información que necesitan para resolver problemas diarios. ¡Juntos, podemos quitarlo todo!
